“Finaliza 1986, el año del COMETA HALLEY. Un año de gran importancia para la astronomía. Científicos, amateurs, o simples curiosos han podido contemplar el cometa más famoso. (…) También este año ha sido prolífico en noticias referentes a las Agrupaciones de aficionados. Noticias referentes al crecimiento de número de socios y actividades; agrupaciones que habían conocido la escisión, se vuelven a unir: otras que nacen, como la más reciente del pasado mes: Arabako Astronomia Elkartea/Sociedad Astronómica de Álava. Editorial Revista Tribuna de Astronomía. Nº13. Año 1986.

“El licenciado en astrofísica Javier Armentia, el economista Carlos Gutiérrez y el mecánico de coches Miguel Elvira, a quien les une su afición por la astronomía, han decidido crear una asociación (…) coincidiendo con el paso del cometa Halley y al comprobar que en Álava hay más de treinta personas interesadas por la astronomía. Recorte del diario DEIA. Lunes 26 mayo 1986.

 “Hace ya unos años que me dedico casi por completo a la astronomía. Cuando hice la maleta para estudiar esta ciencia en Madrid, deseé mil veces (o más) que en Vitoria existiera la posibilidad de desarrollar esta afición.” Javier Armentia. Extraído del boletín Nº 1 de SAA julio de 1987.

 

El registro como agrupación se fecha en 17 de junio de 1986. Así se creó la Sociedad Astronómica de Álava-Arabako Astronomia Elkartea (SAA-AAE) siendo los socios fundadores Javier Armentia, Miguel Elvira y Carlos Gutiérrez, como consta en los archivos de la entidad.

Se define así:

La SAA-AAE es una entidad cultural sin ánimo de lucro formada por personas interesadas en la astronomía, su estudio y su divulgación. Está registrada con el Nº 375 en el Registro Municipal de Asociaciones y Nº AS/A/00027/1986 del Registro de asociaciones del Gobierno Vasco. Se rige por estatutos internos revisados y actualizados en 31 mayo de 2004, de acuerdo a la Ley de Asociaciones del Gobierno Vasco, y estipulan que la finalidad de la Sociedad Astronómica de Álava es:

  • Promover y divulgar la astronomía en nuestra provincia, entre los aficionados y el público en general.
  • Perfeccionar entre los socios los conocimientos de esta ciencia.
  • Colaborar con otras agrupaciones locales, provinciales, interprovinciales, etc. e intercambiar información, sobre observaciones, trabajos, o con cualquier otro aspecto relacionado con esta ciencia.
  • Realizar actividades de estudio, observación., investigación y divulgación, como fuente de desarrollo de las propias cualidades de la asociación.

 El movimiento asociativo de Vitoria-Gasteiz puede verse en elkarteak.org

 

Adhesiones:

  • Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE). Entidad constituida en 2014 con el objetivo de aunar a las agrupaciones o clubs astronómicos nacionales. Ellas son Astrónomas: dependiente de la FAAE, la Comisión de Astrónomas Amater reúne a las astrónomas-am divulgadoras en sus respectivas agrupaciones o instituciones.

Qué hacemos:

  • Reunión semanal en la sede. ¡Esto es ASTRONOMÍA! 
  • “Subir a observar”. Salidas observacionales a Iturrieta desde 1987. (Uso restringido a socios/as con registro de entrada/salida y partes de observación).
  • Reconocimiento del cielo nocturno a simple vista (orientación, atlas estelares, planisferio, sistema solar, constelaciones, estrellas).
  • Planetaria y observación de objetos de cielo profundo (búsqueda manual y automática con prismáticos y telescopios de aficionado; Maratón Messier).
  • Registro de efemérides astronómicas: eclipses solares y lunares, heliofísica, conjunciones, tránsito de planetas, lluvias de estrellas, paso de cometas, asteroides, supernovas y auroras boreales.
  • Astrofotografía
  • Cacharreo. Instrumentos: prismáticos y telescopios (refractor, reflector, Cassegrain) Smart Telescopes SeeStar, y demás accesorios (GO-TO, monturas, trípodes, filtros RGB y H-alfa para solares, retículos, colimadores, prismas, adaptadores, oculares, lentes, CCD…).
  • Defensa de la noche. Alertar de los problemas de la contaminación lumínica como amenaza global
  • Divulgación. Astronomía fundamental: historia, mitología, coordenadas, instrumentación, sistema solar, estrellas, cosmología, cúmulos, galaxias, carrera espacial, actualidad astrofísica. 
  • Expediciones: viajes, excursiones clásicas (Sierra de la Demanda, salidas equinocciales y solsticiales Cromlech de Mendiluce)
  • Visitas a observatorios (OA Guirguillano. OA Cantabria Valderredible; Centro Astronómico de Yebes. Calar Alto) y planetarios (Planetario de Pamplona).
  • Asistencia a conferencias y eventos afines a nuestra afición (Naukas. Pint Science). Visitas a museos (Museo de Ciencias Naturales). 
  • Visita emocionante URSSA. Construcción de la cúpula del GRANTECAN (2001).
  • Asistencia presencial /on-line a las asambleas anuales FAAE.

 

Actividades de divulgación pública realizadas en el ámbito profesional-amateur (pro-am):

  • Seminarios y Encuentros 1986-1989: (Serie Cosmos. Astronomía y Astrofísica). 
  • Ciclos de conferencias: (Aula de Cultura Caja Vital. Palacio de Villasuso (1999-2002).
  • Ciclos de observaciones (Conoce el cielo. Casa del Santo 2003)
  • Cursos y mini-cursos de iniciación (Centros Cívicos. 1990. 2000-2006. Fundación Mejora. Ataria)
  • Pósteres, vídeos, charlas divulgativas, mesas redondas, ciclos de conferencias (Otoño Ataria)  observaciones públicas (Eclipses, tránsitos, Perseidas...) y privadas (Santa Catalina de Badaya, Zalduendo, Zurbano, Alegría, Izarra-Urkabustaiz, Bodegas Baigorri, Kuartango, Iturrieta, Urkide Stelar, San Viator Ikastexea, Astroencuentro con Neiker...). 
  • Exposiciones (Astronomía: colaboración con la Asociación de Maquetistas de Álava. Astrofotografía:  Sala de Cultura de Cruces (Bilbao 1998.) "El Universo en el Centro". Contaminación lumínica: "Argi kutsadura gure esku dago" ) 
  • Retransmisiones por streaming.

Participación en:

  • Congresos Estatales de Astronomía CEA (Santander. Gandía-Valencia. Granada. Pamplona. Cuenca. Zaragoza. Aranjuez-Madrid) y simposios para la Defensa del Cielo Oscuro (IDA. Planetario de Pamplona).
  • Jornadas astronómicas y encuentros con otras agrupaciones: Cita con las Estrellas Star Party en Iturrieta; Sajazarra; Manzanos; AstroNorte Hagurain-Salvatierra; Encuentros Transfronterizos Hispano-franceses Hendaya; Bilbao; Guirguillano PC Ambar; Estrellas del Pirineo Aínsa-Boltaña; Maratón Messier Monzón-Huesca; 8CTMDB-RETA Portugal)
  • Eventos locales (Umbra Festival) nacionales (Zientzia Astea. Camino de Estrellas), internacionales (IYA Año Internacional de la Astronomía 2009, Dark Sky Week, IAU 100 Under One Sky, Yuri´s Night, 50th Moon Landing, IOMN Observer Moon Night, NASA: Watch a Total Lunar Eclipse).
  • Apoyo a iniciativas NAME EXO WORLDS: Estrella Cervantes. Estrella Rosalía. Sistema SU eta GAR. 

     

  

Junta directiva

Presidencia Agustín Arrieta

Vicepresidencia Javier Marañón

Secretaría David Rojo

Tesorería Raquel Durana 

Vocalías Iñaki Hilera, José Manuel Rico, Josean Otaegui, Ana M. Lázaro